Primer Nivel de Reiki Usui
Se cursa en un dia Se recibe la instrucción y sintonizaciones necesarias para tratarse a sí mismo y a otras personas. Se enseñan las posiciones de las manos, como se hace un tratamiento completo y las formas de hacer Reiki en casos especiales (várices, enfermedades terminales, inflamaciones del nervio ciático se entrega un símbolo de poder, etc.) Incluye manual, certificado y alimentación vegetariana.
Básicamente un Primer Nivel de Reiki despierta una mayor sensibilidad a la energía, trabaja principalmente en el aspecto físico, pero también en el aspecto emocional y mental. Los alumnos comienzan a percibir el «milagro» del fluir de la energía en sus manos, sobre sí mismos y sobre los demás en base a la práctica que se realiza entre alumnos. De todas formas es aconsejable no utilizar Reiki de modo profesional hasta que no se adquiera el Segundo Nivel de Reiki. Esto que yo estoy sustentando es contrario a la difusión de Reiki que se hace y que se ha hecho como «salida laboral». El tratamiento o terapia con pacientes requiere de cierta práctica y preparación, para que el terapeuta o practicante de Reiki dé la contención necesaria y adecuada a sus pacientes. Practicar con nosotros mismos es maravilloso y muy necesario, también podemos ayudar a nuestros familiares y amigos; en casos de necesidad o urgencia podemos aplicarlo a otras personas.
Segundo Nivel de Reiki Usui
Requiere el mismo tiempo de un seminario de primer nivel, pero ya se apunta a ubicar y sanar más en profundidad la problemática emocional y mental y su repercusión en el cuerpo físico.
Se aprende a focalizar, potenciar y direccionar el trabajo energético. Se reciben dos sintonizaciones. Los tres símbolos redescubiertos por el maestro Usui y sus distintos usos y aplicaciones en el trabajo personal y diario. El uso de un símbolo adicional para limpieza energética de ambientes (combinado con los otros tres símbolos).Tratamiento para sanar hábitos no deseados (alcohol, exceso de comidas, cigarrillos, etc.) y para problemáticas varias originadas en lo mental y emocional (miedos, fobias, insomnio, penas, resentimientos, ansiedad, etc.) Como llevar un mensaje al subconciente. Técnicas para el envío de energía Reiki a distancia a través del tiempo y la distancia tales como metas, situaciones del pasado, presente y futuro (karma), y a áreas específicas de nuestro cuerpo a las que no podemos llegar con las manos. También se hace una meditación con los símbolos aprendidos y se practica la de integración de los símbolos.
Tercer Nivel de Reiki Usui
Llamado también ADVANCED «A». Se aprende el uso de un Símbolo Master Tibetano que incrementa y potencia el trabajo de Reiki anteponiendo el uso del mismo a los otros símbolos en una sesión de Reiki. Se aprende a enviar Reiki continuamente a distancia por medio de cristales (la red de Reiki). Se aprende la técnica de la Cirugía psíquica para remover energías mal calificadas de otros y de uno mismo alojadas en el cuerpo energético o en algún órgano. Meditación/integración de los símbolos para potenciar metas y proyectos. Meditación para contactarse con los guías Reiki. El compromiso con Reiki, mitos y realidades. A los alumnos que vienen de otras escuelas (si es que no lo han recibido) se les sintoniza también con el símbolo de armonización energética de ambientes que se da en Segundo Nivel.
¿Qué es el Tercero «B»?
Este nivel es opcional. Forma parte del programa de la maestría de Reiki. Es un paso o escalón más en el camino de Reiki. Normalmente este nivel lo aprenden aquellos que no siguen el camino de la maestría pero sí desean aprender la técnica como una herramienta más para su trabajo con Reiki.
Se reciben 2 sintonizaciones y un símbolo. Se enseña una técnica tibetana para hacer sintonizaciones de sanación, (en persona y a distancia), mediante las cuales se refuerza el trabajo de sanación –propio y el de los demás- previo a una sesión de Reiki.Cómo dirigir la energía de una sintonización para potenciar metas y proyectos. El tiempo que lleva este nivel es el necesario para el entrenamiento y la práctica (alrededor de 6-7 horas de clase). El Nivel III ( Advanced A y Advanced B) no pertenecen a la escuela de Reiki tradicional.
Maestría Reiki Usui
La maestría del sistema Usui está destinada a completar el entrenamiento para la práctica de Reiki, el trabajo personal y la preparación para iniciar a alumnos practicantes y a maestros.
En realidad la maestría es un camino de crecimiento interior y de aprendizaje, amén de contar con el privilegio de conectar a las personas a la fuente de la energía vital universal. Todos los maestros tenemos la responsabilidad de iniciar a otros en el camino, pero tenemos también la responsabilidad de prepararnos para preparar a los demás. El entrenamiento como maestros se divide en dos partes: para iniciar en 1º, 2º y 3º Nivel y para iniciar a Maestros y comprende 3 niveles. Cada individuo es distinto por lo que el tiempo de entrenamiento puede variar de uno a otro, que puede ser de seis meses a un año o más. El futuro maestro aprende no solo a iniciar, sino también aprenderá a conocerse y recibirá las herramientas para todo lo que significa una maestría. Lo importante en el camino de un maestro de Reiki es que va ayudar a formar el camino de otros, sean éstos pacientes, practicantes o maestros, lo cual significa no saber meramente iniciar o aprender de memoria la secuencia de las posiciones de las manos. Significa que deberá estar capacitado para abordar situaciones personales y de otros seres que se le acerquen en búsqueda de ayuda, y fundamentalmente mantener el canal lo más puro y limpio posible para permitir el fluir de la energía vital universal. Hablar de un canal limpio implica que deberá realizar diariamente trabajos interiores para reconocer y aceptar sus limitaciones, hacerse cargo y aprender de ellas; en una palabra es una obligación de cada maestro como encara su labor o misión como tal.
Si ya tienes nivel 1 y 2 de REIKI, puedes acceder a las enseñanzas del sistema REIKI KARUNA®️ con el que conseguirás mayor eficacia y potencia mediante sus 12 símbolos.
La palabra en KARUNA es de origen sánscrito. Está relacionada con los significados del amor incondicional, la compasión y la evolución espiritual.
KARUNA se refiere a ayudarse a sí mismo y a los demás porque todos somos uno.
Al ayudarte a ti mismo (a) a sanar, también deseas ayudar a los demás porque estamos interconectados.
La energía del REIKI KARUNA ®️ tiene una sensación más definida.
Funciona tanto en los niveles emocionales como espirituales.
Te ayudará a estar más arraigado (a), para ir de una forma más precisa a los orígenes de los conflictos, mediante la «acción compasiva”.
En REIKI KARUNA aprendes trabajando con entidades espirituales superiores.
Recibes conocimientos sobre cómo perdonarte a ti mism@ y a los demás.
Es el núcleo de cualquier práctica espiritual.
Al hacerlo, te liberas de cualquier hilo negativo que te impida caminar en tu viaje sagrado.
Todos los sistemas de REIKI promueven este concepto, pero en REIKI KARUNA, te sumerges aún más profundo.
Maestría en reiki karuna
(Es necesario ser Maestro en Reiki Usui)
La maestría consta de dos niveles y se recibe una iniciación. Se agrega un símbolo maestro más que simboliza la totalidad, se realizan prácticas meditativas y se practica el sistema de iniciaciones para todos los niveles.
¿Se necesita experiencia previa para llevar esta formación?
Sí. Es necesario haber sido previamente iniciado en el sistema Usui de #Reiki ya que esos símbolos funcionan junto con las posturas de las manos.
Es necesario también haber recibido el nivel 2 de Reiki Usui ya que este sistema posee una energía muy potente y los alumnos deben poseer conocimiento en el manejo de los símbolos, y además poder contener la energía que se canaliza.
La formación de Reiki Okuna® está dividida en 3 niveles:
Requisitos:
Es necesario haber cursado el nivel 2 de Reiki.
Nivel 1 y 2
Temario del curso:
Maestría
Para realizar la Maestría del sistema Okuna se necesita ser Maestro de Reiki Usui ya que se parte de los símbolos de esta maestría.
En la maestría se aprende un símbolo maestro y cómo iniciar a los practicantes y maestros.